El Most Festival Internacional de Cine del Vino y el Cava, que este año alcanza su 9ª edición, tendrá lugar del 7 al 17 de noviembre en Vilafranca del Penedès
Santiago de Compostela, 31 de octubre de 2019.
El Instituto Galego do Viño (INGAVI) ha sido seleccionado como representante de Galicia en la 9ª Edición del Most Festival Internacional de Cine del Vino y el Cava. Este festival, que tendrá lugar del 7 al 17 de noviembre en Vilafranca del Penedès, es un evento de alcance internacional que recoge la mejor producción audiovisual relacionada con la cultura de la viña, el vino y el cava. Así, el objetivo del Most es difundir las artes y las culturas vinícolas a través de la creación audiovisual, así como acercarse a la enología desde todas las vertientes posibles, potenciando valores como la calidad, la diversidad o la implicación con el territorio.
En cada edición del festival se nombra a una región invitada, que es la encargada de dar a conocer al público la riqueza cultural y vitivinícola de su zona a través de una muestra de su cine, de sus vinos y de su gastronomía. En esta ocasión, la región invitada es Galicia. El director del INGAVI, Xoán Cannas, ha sido seleccionado para desarrollar la parte del vino, mediante una cata que permitirá descubrir la gran diversidad vitícola de los vinos de las tierras gallegas y sus denominaciones (Monterrei, Rias Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra y Valdeorras).
En el apartado audiovisual, Galicia estará representada por el film “O que arde” de Oliver Laxe, premio del Jurado “Un certain regard” en el Festival de Cannes. También habrá una selección de cortometrajes representativos de la X Muestra de Cine Periférico (S8) con la presencia de sus directores Ana González y Ángel Rueda; y las proyecciones de “Trinta Lumes” de Diana Toucedo; y de la sesión especial de la sección Collita con “El despertar del vino en Galicia: la vuelta al terroir”, de Pablo Alonso.